Autonomous landing system for unmanned aircraft in unknown off-road conditions based on visual data and depreciation of mobile ground station equipment (Q78862): Difference between revisions

From EU Knowledge Graph
Jump to navigation Jump to search
(‎Changed label, description and/or aliases in it, and other parts: Adding Italian translations)
(‎Changed label, description and/or aliases in es, and other parts: Adding Spanish translations)
label / eslabel / es
 
Sistema autónomo de aterrizaje de aeronaves no tripuladas en condiciones de terreno desconocidas, basado en datos de vídeo y depreciación del equipo móvil de la estación terrestre
Property / summary
 
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema autónomo de aterrizaje de aeronaves no tripuladas en condiciones de terreno desconocidas sobre la base de datos visuales. El sistema se diferenciará de los sistemas de aterrizaje utilizados hasta ahora por tres características esenciales: 1. posibilitar el aterrizaje autónomo en cualquier terreno desconocido — esto se logrará mediante la realización de un reconocimiento preliminar por el sistema de condiciones del terreno y la selección de la zona más ventajosa para tocar, 2. independencia de la infraestructura adicional basada en tierra que reduce la operabilidad — todo el sistema se montará en el fuselaje: montaje de sensores, sistema de análisis de imágenes, sistema de control autónomo, 3. lograr una alta eficiencia de aterrizaje y minimizar así los daños a aeronaves y equipos. El sistema de cartografía del terreno interpretará eficazmente las condiciones del terreno, los obstáculos, los objetos en movimiento durante el aterrizaje y gracias a la integración con el sistema de control autónomo ayudará eficazmente a la navegación de las aeronaves y evitará obstáculos. El objetivo del proyecto se alcanzará mediante la realización de trabajos de investigación y desarrollo industriales, que se dividen en cuatro etapas. Como primer paso, se llevarán a cabo investigaciones para mejorar la maniobrabilidad de la aeronave no tripulada en la configuración de aterrizaje. En la segunda fase, se realizarán análisis y simulaciones de algoritmos seleccionados para su uso en el componente del sistema responsable de la videovigilancia del proceso de aterrizaje automático. Esta fase se llevará a cabo en cooperación con una unidad científica especializada en análisis de vídeo. La tercera fase se dedicará a estudios sobre la sincronización de los componentes del sistema desarrollados en etapas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas de solución (etapa 4) se llevarán a cabo en la naturaleza de los trabajos de desarrollo. Al final del proyecto de I+D, el nuevo sistema se aplicará a las actividades del solicitante y se venderá como equipo para sistemas no tripulados. (Spanish)
Property / summary: El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema autónomo de aterrizaje de aeronaves no tripuladas en condiciones de terreno desconocidas sobre la base de datos visuales. El sistema se diferenciará de los sistemas de aterrizaje utilizados hasta ahora por tres características esenciales: 1. posibilitar el aterrizaje autónomo en cualquier terreno desconocido — esto se logrará mediante la realización de un reconocimiento preliminar por el sistema de condiciones del terreno y la selección de la zona más ventajosa para tocar, 2. independencia de la infraestructura adicional basada en tierra que reduce la operabilidad — todo el sistema se montará en el fuselaje: montaje de sensores, sistema de análisis de imágenes, sistema de control autónomo, 3. lograr una alta eficiencia de aterrizaje y minimizar así los daños a aeronaves y equipos. El sistema de cartografía del terreno interpretará eficazmente las condiciones del terreno, los obstáculos, los objetos en movimiento durante el aterrizaje y gracias a la integración con el sistema de control autónomo ayudará eficazmente a la navegación de las aeronaves y evitará obstáculos. El objetivo del proyecto se alcanzará mediante la realización de trabajos de investigación y desarrollo industriales, que se dividen en cuatro etapas. Como primer paso, se llevarán a cabo investigaciones para mejorar la maniobrabilidad de la aeronave no tripulada en la configuración de aterrizaje. En la segunda fase, se realizarán análisis y simulaciones de algoritmos seleccionados para su uso en el componente del sistema responsable de la videovigilancia del proceso de aterrizaje automático. Esta fase se llevará a cabo en cooperación con una unidad científica especializada en análisis de vídeo. La tercera fase se dedicará a estudios sobre la sincronización de los componentes del sistema desarrollados en etapas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas de solución (etapa 4) se llevarán a cabo en la naturaleza de los trabajos de desarrollo. Al final del proyecto de I+D, el nuevo sistema se aplicará a las actividades del solicitante y se venderá como equipo para sistemas no tripulados. (Spanish) / rank
 
Normal rank
Property / summary: El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema autónomo de aterrizaje de aeronaves no tripuladas en condiciones de terreno desconocidas sobre la base de datos visuales. El sistema se diferenciará de los sistemas de aterrizaje utilizados hasta ahora por tres características esenciales: 1. posibilitar el aterrizaje autónomo en cualquier terreno desconocido — esto se logrará mediante la realización de un reconocimiento preliminar por el sistema de condiciones del terreno y la selección de la zona más ventajosa para tocar, 2. independencia de la infraestructura adicional basada en tierra que reduce la operabilidad — todo el sistema se montará en el fuselaje: montaje de sensores, sistema de análisis de imágenes, sistema de control autónomo, 3. lograr una alta eficiencia de aterrizaje y minimizar así los daños a aeronaves y equipos. El sistema de cartografía del terreno interpretará eficazmente las condiciones del terreno, los obstáculos, los objetos en movimiento durante el aterrizaje y gracias a la integración con el sistema de control autónomo ayudará eficazmente a la navegación de las aeronaves y evitará obstáculos. El objetivo del proyecto se alcanzará mediante la realización de trabajos de investigación y desarrollo industriales, que se dividen en cuatro etapas. Como primer paso, se llevarán a cabo investigaciones para mejorar la maniobrabilidad de la aeronave no tripulada en la configuración de aterrizaje. En la segunda fase, se realizarán análisis y simulaciones de algoritmos seleccionados para su uso en el componente del sistema responsable de la videovigilancia del proceso de aterrizaje automático. Esta fase se llevará a cabo en cooperación con una unidad científica especializada en análisis de vídeo. La tercera fase se dedicará a estudios sobre la sincronización de los componentes del sistema desarrollados en etapas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas de solución (etapa 4) se llevarán a cabo en la naturaleza de los trabajos de desarrollo. Al final del proyecto de I+D, el nuevo sistema se aplicará a las actividades del solicitante y se venderá como equipo para sistemas no tripulados. (Spanish) / qualifier
 
point in time: 19 January 2022
Timestamp+2022-01-19T00:00:00Z
Timezone+00:00
CalendarGregorian
Precision1 day
Before0
After0

Revision as of 11:27, 19 January 2022

Project Q78862 in Poland
Language Label Description Also known as
English
Autonomous landing system for unmanned aircraft in unknown off-road conditions based on visual data and depreciation of mobile ground station equipment
Project Q78862 in Poland

    Statements

    0 references
    0 references
    7,494,675.47 zloty
    0 references
    1,798,722.11 Euro
    13 January 2020
    0 references
    9,448,788.0 zloty
    0 references
    2,267,709.12 Euro
    13 January 2020
    0 references
    79.32 percent
    0 references
    1 January 2016
    0 references
    31 December 2019
    0 references
    SZENDER MARCIN MSP
    0 references
    0 references

    49°55'1.6"N, 18°45'49.0"E
    0 references
    Celem projektu jest opracowanie systemu autonomicznego lądowania samolotu bezpilotowego w nieznanych warunkach terenowych na podstawie danych wizyjnych. System będzie wyróżniał się na tle dotychczas stosowanych systemów lądowań trzema zasadniczymi cechami: 1. umożliwienie autonomicznego lądowania w dowolnym, nieznanym terenie – zostanie to uzyskane przez przeprowadzenie wstępnego rozpoznania przez system warunków terenowych i wytypowanie powierzchni najkorzystniejszej do przyziemienia, 2. uniezależnienie się od dodatkowej, naziemnej infrastruktury zmniejszającej operatywność – całość systemu będzie zamontowana na płatowcu: zespół sensorów, system analizy obrazu, system autonomicznego sterowania, 3. uzyskanie wysokiej skuteczności lądowania, a tym samym minimalizacji uszkodzeń statku powietrznego i wyposażenia – system odwzorowania terenu skutecznie zinterpretuje podczas lądowania warunki terenowe, przeszkody, ruchome obiekty i dzięki integracji z systemem autonomicznego sterowania skutecznie wspomoże nawigację statku powietrznego i unikanie przeszkód. Cel projektu zostanie osiągnięty poprzez realizację badań przemysłowych i prac rozwojowych, które podzielono na 4 etapy. W pierwszym etapie prowadzone będą badania w zakresie podniesienia możliwości manewrowych samolotu bezpilotowego w konfiguracji do lądowania. W drugim etapie przeprowadzone zostaną analizy i symulacje wybranych algorytmów pod kątem wykorzystania w składowej systemu odpowiedzialnej za wizyjny nadzór procesu automatycznego lądowania. Etap ten zostanie zrealizowany przy współpracy jednostki naukowej specjalizującej się w analizach wizyjnych. Trzeci etap zostanie poświęcony na badania nad synchronizacją składowych systemu opracowanych we wcześniejszych etapach. Jednocześnie prowadzone będą testy rozwiązania (etap 4) mające charakter prac rozwojowych. Po zakończeniu projektu B+R nowy system zostanie wdrożony do działalności wnioskodawcy i sprzedawany jako wyposażenie systemów bezpilotowych. (Polish)
    0 references
    The aim of the project is to develop an autonomous landing system for unmanned aircraft under unknown field conditions based on visual data. The system will stand out from the existing landing systems with three essential features: 1. enabling autonomous landings in any unknown terrain – this will be obtained by carrying out an initial recognition by the field conditions system and selecting the most suitable surface for touchdown, 2. independence from additional terrestrial infrastructure reducing efficiency – the whole system will be installed on the airframe: sensor array, image analysis system, Autonomous Control System, 3. achieving high landing efficiency and thus minimising damage to aircraft and equipment – the terrain mapping system will effectively interpret terrain conditions, obstacles, moving objects and by integrating with the autonomous control system effectively help the aircraft navigation and avoid obstacles. The objective of the project will be achieved through the implementation of industrial research and development, which are divided into 4 stages. In the first stage, research will be carried out on improving the maneuverability of an unmanned aircraft in the landing configuration. In the second stage, analyses and simulations of selected algorithms will be carried out for use in the component of the system responsible for video surveillance of the automatic landing process. This phase will be implemented with the cooperation of a scientific unit specialising in visual analysis. The third phase will be devoted to research into synchronisation of system components developed in earlier stages. At the same time, tests of the solution (stage 4) of development will be conducted. Upon completion of the R & D project, the new system will be implemented into the applicant’s activities and sold as equipment for unmanned systems. (English)
    14 October 2020
    0 references
    L’objectif du projet est de développer un système d’atterrissage autonome sans équipage à bord dans des conditions de terrain inconnues sur la base de données visuelles. Le système se distinguera des systèmes d’atterrissage utilisés jusqu’à présent par trois caractéristiques essentielles: 1. permettre un atterrissage autonome sur n’importe quel terrain inconnu — ceci sera réalisé en effectuant une reconnaissance préalable par le système des conditions de terrain et en sélectionnant la zone la plus avantageuse à toucher, 2. l’indépendance par rapport à une infrastructure au sol supplémentaire qui réduit l’opérabilité — l’ensemble du système sera monté sur la cellule: ensemble de capteurs, système d’analyse d’images, système de contrôle autonome, 3. atteindre une efficacité élevée à l’atterrissage et ainsi minimiser les dommages causés aux aéronefs et aux équipements — le système de cartographie du terrain permettra d’interpréter efficacement les conditions du terrain, les obstacles, le déplacement d’objets lors de l’atterrissage et grâce à l’intégration au système de contrôle autonome, il aidera efficacement la navigation des aéronefs et évitera les obstacles. L’objectif du projet sera atteint par la mise en œuvre de travaux de recherche et de développement industriels, qui se divisent en 4 étapes. Dans un premier temps, des recherches seront menées pour améliorer la manœuvrabilité de l’avion sans équipage en configuration d’atterrissage. Dans la deuxième phase, des analyses et des simulations d’algorithmes sélectionnés seront effectuées pour être utilisées dans le composant du système responsable de la vidéosurveillance du processus d’atterrissage automatique. Cette phase sera réalisée en coopération avec une unité scientifique spécialisée dans l’analyse vidéo. La troisième phase sera consacrée à des études sur la synchronisation des composants du système développées au cours des phases antérieures. Dans le même temps, les essais de solution (étape 4) seront réalisés dans la nature des travaux de développement. À la fin du projet de R & D, le nouveau système sera mis en œuvre dans les activités du demandeur et vendu comme équipement pour les systèmes sans équipage. (French)
    30 November 2021
    0 references
    Ziel des Projekts ist die Entwicklung eines autonomen unbemannten Landesystems unter unbekannten Geländebedingungen auf Basis visueller Daten. Das System wird sich von den bisher verwendeten Landesystemen durch drei wesentliche Merkmale unterscheiden: 1. die autonome Landung in einem unbekannten Gelände zu ermöglichen – dies wird durch die Durchführung einer vorläufigen Aufklärung durch das System der Geländebedingungen und die Auswahl des vorteilhaftesten Bereichs erreicht, um zu berühren, 2. Unabhängigkeit von zusätzlicher bodengestützter Infrastruktur, die die Bedienbarkeit verringert – das gesamte System wird auf dem Flugzeug montiert: Sensormontage, Bildanalysesystem, autonomes Steuerungssystem, 3. hohe Landeeffizienz und damit Minimierung von Schäden an Flugzeugen und Geräten – das Geländekartierungssystem wird Geländebedingungen, Hindernisse, bewegliche Objekte während der Landung effektiv interpretieren und dank der Integration mit dem autonomen Steuerungssystem die Flugzeugnavigation effektiv unterstützen und Hindernisse vermeiden. Das Ziel des Projekts wird durch die Durchführung industrieller Forschungs- und Entwicklungsarbeiten erreicht, die in vier Phasen unterteilt sind. In einem ersten Schritt werden Forschungsarbeiten durchgeführt, um die Manövrierfähigkeit der unbemannten Flugzeuge in der Landekonfiguration zu verbessern. In der zweiten Phase werden Analysen und Simulationen ausgewählter Algorithmen zur Verwendung in der Komponente des Systems durchgeführt, das für die Videoüberwachung des automatischen Landevorgangs zuständig ist. Diese Phase wird in Zusammenarbeit mit einer wissenschaftlichen Einheit realisiert, die sich auf Videoanalyse spezialisiert hat. In der dritten Phase werden Studien zur Synchronisation von Systemkomponenten, die in früheren Stadien entwickelt wurden, behandelt. Gleichzeitig werden die Lösungstests (Stufe 4) in der Art der Entwicklungsarbeit durchgeführt. Am Ende des FuE-Projekts wird das neue System in die Tätigkeit des Antragstellers integriert und als Ausrüstung für unbemannte Systeme verkauft. (German)
    7 December 2021
    0 references
    Het doel van het project is een autonoom onbemand landingssysteem te ontwikkelen onder onbekende terreinomstandigheden op basis van visuele gegevens. Het systeem onderscheidt zich van de tot nu toe gebruikte landingssystemen door drie essentiële kenmerken: 1. het mogelijk maken van autonome landingen in elk onbekend terrein — dit zal worden bereikt door het uitvoeren van een voorlopige verkenning door het systeem van terreinomstandigheden en het selecteren van het meest voordelige gebied om neer te raken, 2. onafhankelijkheid van extra grondinfrastructuur die de operabiliteit vermindert — het hele systeem zal op het vliegtuig worden gemonteerd: sensorassemblage, beeldanalysesysteem, autonoom controlesysteem, 3. het bereiken van een hoog landingsrendement en dus het minimaliseren van schade aan vliegtuigen en apparatuur — het terreinkarteringssysteem zal terreinomstandigheden, obstakels, bewegende voorwerpen tijdens het landen effectief interpreteren en dankzij integratie met het autonome besturingssysteem de luchtvaartnavigatie effectief helpen en obstakels voorkomen. Het doel van het project zal worden bereikt door de uitvoering van industriële onderzoeks- en ontwikkelingswerkzaamheden, die in vier fasen zijn verdeeld. Als eerste stap zal onderzoek worden verricht om de wendbaarheid van het onbemande vliegtuig in de landingsconfiguratie te verbeteren. In de tweede fase zullen analyses en simulaties van geselecteerde algoritmen worden uitgevoerd voor gebruik in het onderdeel van het systeem dat verantwoordelijk is voor de videobewaking van het automatische landingsproces. Deze fase zal worden gerealiseerd in samenwerking met een wetenschappelijke eenheid die gespecialiseerd is in video-analyse. De derde fase zal worden gewijd aan studies over de synchronisatie van systeemcomponenten die in eerdere stadia zijn ontwikkeld. Tegelijkertijd zullen de oplossingstests (fase 4) worden uitgevoerd in de aard van de ontwikkelingswerkzaamheden. Aan het einde van het O & O-project zal het nieuwe systeem in de activiteiten van de aanvrager worden geïmplementeerd en als uitrusting voor onbemande systemen worden verkocht. (Dutch)
    16 December 2021
    0 references
    L'obiettivo del progetto è sviluppare un sistema autonomo di atterraggio di aeromobili senza equipaggio in condizioni di terreno sconosciuto sulla base di dati visivi. Il sistema si distinguerà dai sistemi di atterraggio finora utilizzati da tre caratteristiche essenziali: 1. consentire l'atterraggio autonomo su qualsiasi terreno sconosciuto — ciò sarà raggiunto effettuando una ricognizione preliminare da parte del sistema di condizioni del terreno e selezionando l'area più vantaggiosa da toccare, 2. indipendenza da ulteriori infrastrutture terrestri che riducono l'operabilità — l'intero sistema sarà montato sulla cellula: assemblaggio dei sensori, sistema di analisi delle immagini, sistema di controllo autonomo, 3. raggiungere un'elevata efficienza di atterraggio e quindi ridurre al minimo i danni agli aeromobili e alle apparecchiature — il sistema di mappatura del terreno interpreterà efficacemente le condizioni del terreno, gli ostacoli, gli oggetti in movimento durante l'atterraggio e grazie all'integrazione con il sistema di controllo autonomo aiuterà efficacemente la navigazione degli aeromobili ed evita gli ostacoli. L'obiettivo del progetto sarà raggiunto attraverso l'attuazione di attività di ricerca e sviluppo industriali, suddivise in 4 fasi. Come primo passo, saranno condotte ricerche per migliorare la manovrabilità dell'aeromobile senza equipaggio nella configurazione di atterraggio. Nella seconda fase verranno effettuate analisi e simulazioni di algoritmi selezionati per l'utilizzo nella componente del sistema responsabile della videosorveglianza del processo di atterraggio automatico. Questa fase sarà realizzata in collaborazione con un'unità scientifica specializzata in analisi video. La terza fase sarà dedicata agli studi sulla sincronizzazione dei componenti di sistema sviluppati nelle fasi precedenti. Allo stesso tempo, i test della soluzione (fase 4) saranno condotti nella natura del lavoro di sviluppo. Al termine del progetto di R & S, il nuovo sistema sarà attuato nelle attività del richiedente e venduto come attrezzatura per sistemi senza equipaggio. (Italian)
    15 January 2022
    0 references
    El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema autónomo de aterrizaje de aeronaves no tripuladas en condiciones de terreno desconocidas sobre la base de datos visuales. El sistema se diferenciará de los sistemas de aterrizaje utilizados hasta ahora por tres características esenciales: 1. posibilitar el aterrizaje autónomo en cualquier terreno desconocido — esto se logrará mediante la realización de un reconocimiento preliminar por el sistema de condiciones del terreno y la selección de la zona más ventajosa para tocar, 2. independencia de la infraestructura adicional basada en tierra que reduce la operabilidad — todo el sistema se montará en el fuselaje: montaje de sensores, sistema de análisis de imágenes, sistema de control autónomo, 3. lograr una alta eficiencia de aterrizaje y minimizar así los daños a aeronaves y equipos. El sistema de cartografía del terreno interpretará eficazmente las condiciones del terreno, los obstáculos, los objetos en movimiento durante el aterrizaje y gracias a la integración con el sistema de control autónomo ayudará eficazmente a la navegación de las aeronaves y evitará obstáculos. El objetivo del proyecto se alcanzará mediante la realización de trabajos de investigación y desarrollo industriales, que se dividen en cuatro etapas. Como primer paso, se llevarán a cabo investigaciones para mejorar la maniobrabilidad de la aeronave no tripulada en la configuración de aterrizaje. En la segunda fase, se realizarán análisis y simulaciones de algoritmos seleccionados para su uso en el componente del sistema responsable de la videovigilancia del proceso de aterrizaje automático. Esta fase se llevará a cabo en cooperación con una unidad científica especializada en análisis de vídeo. La tercera fase se dedicará a estudios sobre la sincronización de los componentes del sistema desarrollados en etapas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas de solución (etapa 4) se llevarán a cabo en la naturaleza de los trabajos de desarrollo. Al final del proyecto de I+D, el nuevo sistema se aplicará a las actividades del solicitante y se venderá como equipo para sistemas no tripulados. (Spanish)
    19 January 2022
    0 references

    Identifiers

    POIR.01.02.00-00-0009/15
    0 references