NAPOCTEP (Q4294870): Difference between revisions

From EU Knowledge Graph
Jump to navigation Jump to search
(‎Changed an Item: Adding NUTS from updating NUTS 2021)
(‎Changed claim: summary (P836): El proyecto contribuye a alcanzar PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza) con el objetivo general de desarrollar un producto turístico diferenciado, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural relacionado con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza mediante el trabajo en red. La propues...)
Property / summaryProperty / summary
El proyecto contribuye a alcanzar PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza) con el objetivo general de desarrollar un producto turístico diferenciado, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural relacionado con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza mediante el trabajo en red. La propuesta pretende utilizar este producto turístico como elemento de atracción de visitantes y de generación de actividad económica. El proyecto creará nuevas oportunidades de desarrollo turístico y económico también en zonas rurales. Las rutas creadas incorporan no solo el patrimonio histórico, sino también el paisaje, la gastronomía, los vinos, la artesanía y otros productos locales. El proyecto permite mejorar la competitividad del incipiente y atomizado sector turístico mediante la cooperación (club de producto). Ello mejorará el atractivo de estas localidades y contribuirá a minorar la despoblación, atrayendo nuevos residentes e impulsando la vertebración y la cohesión territorial. Además, se fomentará el aumento y afincamiento de empresas relacionadas con el turismo (gestión cultural, alojamientos, hostelería, servicios, etc.) en estos municipios, permitiendo un aumento del empleo y de la fijación de la población en estas zonas. La organización de recreaciones históricas, mercados napoleónicos (con venta de productos locales), bailes de época y otras actividades permitirán atraer visitantes y generar actividad económica. El carácter trasnacional de las rutas y su inclusión en un Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, favorecen su comunicación internacional y el trabajo en red con otras rutas europeas, abriendo estos territorios de interior a los mercados internacionales. Para ello el proyecto pretende en un primer paso identificar y analizar los elementos existentes con rigor científico y apoyado en estudios históricos. Posteriormente inventariar, ordenar, restaurar, hacer accesible y señalizar dichos elementos para ordenarlos a través de rutas. Una vez confeccionadas las rutas se diseñará con la participación público-privada un producto turístico incluyendo alojamientos, hostelería, transporte, oficinas de turismo, etc. Y finalmente se realizará un Plan de Marketing para vender este producto en distintos canales y a distintos públicos, desde ferias internacionales hasta webs y redes sociales. Por lo tanto, se pretende generar oportunidades en un territorio mayoritariamente rural, con población en declive y un sector turístico muy atomizado y débil. La riqueza del patrimonio cultural existente, unido a la riqueza natural y otros recursos como la gastronomía, los vinos, la artesanía o el deporte son activos endógenos que se deben activar para generar empleo y fijar la población existente. El trabajo en red interno y externo, compartiendo otras experiencias europeas, ayudará también a innovar, intercambiar conocimiento y abrir este territorio transfronterizo a menudo aislado pese a estar atravesado por importantes línea de comunicaciones por carretera y ferrocarril. Resultados: El proyecto persigue por un lado poner en valor ese patrimonio interesantísimo relacionado con los complicados inicios del siglo XIX y que tanto marcó la vida de nuestros países y de Europa entera. Catalogar, analizar su situación, mejorar su estado y su accesibilidad, identificarlos, señalarlos y geolocalizarlos será un primer resultado. Otro será el generar nuevas dinámicas de cooperación transfronteriza, publico-privada y multinivel. A través de los Comités de Pilotaje se podrá generar un diálogo colaborativo para conocer, valorar y gestionar este patrimonio y convertirlo en un destino turístico. Incorporando a los diferentes sectores económicos se podrá trabajar de forma conjunta superando las limitaciones de un tejido empresarial a menudo poco competitivo de forma individual. Y por último, mediante una adecuada comercialización, se venderá este producto turístico para atraer visitantes e incrementar el número de pernoctaciones, desestacionalizar la oferta y aumentar el gasto por turista. (Portuguese)
El proyecto contribuye a alcanzar PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza) con el objetivo general de desarrollar un producto turístico diferenciado, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural relacionado con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza mediante el trabajo en red. La propuesta pretende utilizar este producto turístico como elemento de atracción de visitantes y de generación de actividad económica. El proyecto creará nuevas oportunidades de desarrollo turístico y económico también en zonas rurales. Las rutas creadas incorporan no solo el patrimonio histórico, sino también el paisaje, la gastronomía, los vinos, la artesanía y otros productos locales. El proyecto permite mejorar la competitividad del incipiente y atomizado sector turístico mediante la cooperación (club de producto). Ello mejorará el atractivo de estas localidades y contribuirá a minorar la despoblación, atrayendo nuevos residentes e impulsando la vertebración y la cohesión territorial. Además, se fomentará el aumento y afincamiento de empresas relacionadas con el turismo (gestión cultural, alojamientos, hostelería, servicios, etc.) en estos municipios, permitiendo un aumento del empleo y de la fijación de la población en estas zonas. La organización de recreaciones históricas, mercados napoleónicos (con venta de productos locales), bailes de época y otras actividades permitirán atraer visitantes y generar actividad económica. El carácter trasnacional de las rutas y su inclusión en un Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, favorecen su comunicación internacional y el trabajo en red con otras rutas europeas, abriendo estos territorios de interior a los mercados internacionales. Para ello el proyecto pretende en un primer paso identificar y analizar los elementos existentes con rigor científico y apoyado en estudios históricos. Posteriormente inventariar, ordenar, restaurar, hacer accesible y señalizar dichos elementos para ordenarlos a través de rutas. Una vez confeccionadas las rutas se diseñará con la participación público-privada un producto turístico incluyendo alojamientos, hostelería, transporte, oficinas de turismo, etc. Y finalmente se realizará un Plan de Marketing para vender este producto en distintos canales y a distintos públicos, desde ferias internacionales hasta webs y redes sociales. Por lo tanto, se pretende generar oportunidades en un territorio mayoritariamente rural, con población en declive y un sector turístico muy atomizado y débil. La riqueza del patrimonio cultural existente, unido a la riqueza natural y otros recursos como la gastronomía, los vinos, la artesanía o el deporte son activos endógenos que se deben activar para generar empleo y fijar la población existente. El trabajo en red interno y externo, compartiendo otras experiencias europeas, ayudará también a innovar, intercambiar conocimiento y abrir este territorio transfronterizo a menudo aislado pese a estar atravesado por importantes línea de comunicaciones por carretera y ferrocarril. Resultados: El proyecto persigue por un lado poner en valor ese patrimonio interesantísimo relacionado con los complicados inicios del siglo XIX y que tanto marcó la vida de nuestros países y de Europa entera. Catalogar, analizar su situación, mejorar su estado y su accesibilidad, identificarlos, señalarlos y geolocalizarlos será un primer resultado. Otro será el generar nuevas dinámicas de cooperación transfronteriza, publico-privada y multinivel. A través de los Comités de Pilotaje se podrá generar un diálogo colaborativo para conocer, valorar y gestionar este patrimonio y convertirlo en un destino turístico. Incorporando a los diferentes sectores económicos se podrá trabajar de forma conjunta superando las limitaciones de un tejido empresarial a menudo poco competitivo de forma individual. Y por último, mediante una adecuada comercialización, se venderá este producto turístico para atraer visitantes e incrementar el número de pernoctaciones, desestacionalizar la oferta y aumentar el gasto por turista. (Spanish)

Revision as of 06:53, 28 September 2022

Project Q4294870 in Portugal
Language Label Description Also known as
English
NAPOCTEP
Project Q4294870 in Portugal

    Statements

    0 references
    532,671.17 Euro
    0 references
    710,228.22 Euro
    0 references
    75.0 percent
    0 references
    1 January 2016
    0 references
    5 October 2021
    0 references
    COMUNIDADE INTERMUNICIPAL DA REGIÃO DE COIMBRA (CIM-RC)
    0 references
    0 references

    40°12'51.48"N, 8°22'48.18"W
    0 references
    El proyecto contribuye a alcanzar PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza) con el objetivo general de desarrollar un producto turístico diferenciado, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural relacionado con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza mediante el trabajo en red. La propuesta pretende utilizar este producto turístico como elemento de atracción de visitantes y de generación de actividad económica. El proyecto creará nuevas oportunidades de desarrollo turístico y económico también en zonas rurales. Las rutas creadas incorporan no solo el patrimonio histórico, sino también el paisaje, la gastronomía, los vinos, la artesanía y otros productos locales. El proyecto permite mejorar la competitividad del incipiente y atomizado sector turístico mediante la cooperación (club de producto). Ello mejorará el atractivo de estas localidades y contribuirá a minorar la despoblación, atrayendo nuevos residentes e impulsando la vertebración y la cohesión territorial. Además, se fomentará el aumento y afincamiento de empresas relacionadas con el turismo (gestión cultural, alojamientos, hostelería, servicios, etc.) en estos municipios, permitiendo un aumento del empleo y de la fijación de la población en estas zonas. La organización de recreaciones históricas, mercados napoleónicos (con venta de productos locales), bailes de época y otras actividades permitirán atraer visitantes y generar actividad económica. El carácter trasnacional de las rutas y su inclusión en un Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, favorecen su comunicación internacional y el trabajo en red con otras rutas europeas, abriendo estos territorios de interior a los mercados internacionales. Para ello el proyecto pretende en un primer paso identificar y analizar los elementos existentes con rigor científico y apoyado en estudios históricos. Posteriormente inventariar, ordenar, restaurar, hacer accesible y señalizar dichos elementos para ordenarlos a través de rutas. Una vez confeccionadas las rutas se diseñará con la participación público-privada un producto turístico incluyendo alojamientos, hostelería, transporte, oficinas de turismo, etc. Y finalmente se realizará un Plan de Marketing para vender este producto en distintos canales y a distintos públicos, desde ferias internacionales hasta webs y redes sociales. Por lo tanto, se pretende generar oportunidades en un territorio mayoritariamente rural, con población en declive y un sector turístico muy atomizado y débil. La riqueza del patrimonio cultural existente, unido a la riqueza natural y otros recursos como la gastronomía, los vinos, la artesanía o el deporte son activos endógenos que se deben activar para generar empleo y fijar la población existente. El trabajo en red interno y externo, compartiendo otras experiencias europeas, ayudará también a innovar, intercambiar conocimiento y abrir este territorio transfronterizo a menudo aislado pese a estar atravesado por importantes línea de comunicaciones por carretera y ferrocarril. Resultados: El proyecto persigue por un lado poner en valor ese patrimonio interesantísimo relacionado con los complicados inicios del siglo XIX y que tanto marcó la vida de nuestros países y de Europa entera. Catalogar, analizar su situación, mejorar su estado y su accesibilidad, identificarlos, señalarlos y geolocalizarlos será un primer resultado. Otro será el generar nuevas dinámicas de cooperación transfronteriza, publico-privada y multinivel. A través de los Comités de Pilotaje se podrá generar un diálogo colaborativo para conocer, valorar y gestionar este patrimonio y convertirlo en un destino turístico. Incorporando a los diferentes sectores económicos se podrá trabajar de forma conjunta superando las limitaciones de un tejido empresarial a menudo poco competitivo de forma individual. Y por último, mediante una adecuada comercialización, se venderá este producto turístico para atraer visitantes e incrementar el número de pernoctaciones, desestacionalizar la oferta y aumentar el gasto por turista. (Spanish)
    0 references
    The proyecto contribuye to reach PI-6C/OE (Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, as soporte de base de la región transfronteriza) with the general objective of disarrolling a differentiated tourist product, de calidad y sostenible basado en el rico patrimonio cultural related con la Guerra de la Independencia o Invasiones Napoleónicas en la zona de cooperación transfronteriza por el trabajo en red. La propuesta intends to use this tourist product as an element of Atracción de Visitors y de generación de actividad economic. El proyecto will create new opportunities for tourist and economic disarrollo in rural areas. Las rutas creadas embody in the soil el patrimonio historical, sino también el paisaje, la gastronomía, los vinos, la artesanía y otros productos locales. El proyecto allows mejorar la competitividad del incipiente y atomizado tourism sector through la cooperación (product club). Ello mejorará el attractions of these localities and will contribute to minorar la despoblación, atrayendo nuevos residents and impulsando la vertebración y la cohesión territorial. Además, if it will promote the increase and afincamiento of companies related to tourism (cultural digestion, accommodations, hostelería, servicios, etc.) en estos municipales, allowing an increase of empleo y de la fijación de la población in these areas. The organisation of historical recreaciones, Napoleonic markets (con venta de productos locales), dances of era and other activities will allow you to attract visitors and generate economic activity. The trasnacional de las rutas y su inclusión en un Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, favoring its communication international and el trabajo en red con otras rutas europeas, opening these territorios of interior to these international markets. For ello el proyecto intends to en un primer paso identify y analizar los elements existing con rigor scientific y apoyado en estudios Histórico. Subsequently to inventory, order, restore, hacer accesible and señalizar dichos elements to order them through rutes. A time made from the rutas se diseñará con la participación public-private un producto turistica including accommodations, hostelería, transportation, tourism workshops, etc. Y finally take place a Marketing Plan to sell this product in different channels and to different publics, since international holidays hasta webs and social networks. By so much, one intends to generate opportunities in a territory mayoritária rural, con población en declive y un sector muy atomizado y débil. The wealth of existing cultural heritage, united to the natural wealth and resources as la gastronomía, los vinos, la artesanía o el deporte son endogenous assets que se deben activas para generar empleo y fijar la población existing. El trabajo en red internal y external, sharing other European experiences, ayudará also innovate, exchange conocimiento y open this transfrontier territory the menu of aislado pese to be crossed by important communicaciones por carretera y ferrocarril. Results: The proyecto persigue on a side poner en valor ese patrimonio interesantísimo related with complicated inicios of the XIX siglo and that so much marcó la vida de nuestros countries y de Europa entera. Catalog, analyse su situación, mejorar su Estado y su accesibilidad, Identifiers, señalarlos y geolocalizarlos will be a primer result. Otro will be el generar nuevas dinámicas de cooperación transfronteriza, publico-private y multilevel. Through the Pilotaje Committees it will be possible to generate a collaborative dialogue to conocer, value and manage this patrimonio y convertirlo en a tourist destination. By incorporating them different economic sectors it will be possible to work together overcoming the limits of a business to menudo poco competitive in an individual way. And finally, through an adecuada commercialización, it will be sold this tourist product to attract visitors and increase the number of pernoctaciones, destationalise the offer and increase spending by tourist. (English)
    21 June 2022
    0 references

    Identifiers

    0 references